El Tabjacking opera sobre las pestañas del navegador, es decir, espera a que pase un tiempo de inactividad sobre una pestaña que se queda abierta y cambia ésta, más el icono, por otra página (falsa) con apariencia de Facebook, Twitter, Gmail…
El Tabjacking utiliza un código de JavaScript para detectar estos tiempos de inactividad, y es ahí cuando ejecuta su código. La forma de identificar el Tabjacking es confirmar que la URL no corresponde con el sitio que se muestra. Para ello, miramos la dirección web de la web en la que estamos, donde además, seguramente no aparezca ni el HTTP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario